**Gustavo Petro en la Mira de la Justicia de EE.UU. por Vínculos con el Cartel de los Soles**
En un giro explosivo de los acontecimientos, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se encuentra al borde de enfrentar cargos en Estados Unidos tras sus controvertidas declaraciones sobre el Cartel de los Soles. A través de un polémico tuit, Petro afirmó que esta organización criminal no existe, desatando la furia del congresista republicano Carlos Jiménez, quien advirtió que el mandatario podría ser considerado un objetivo de la justicia estadounidense.
Jiménez no se contuvo al calificar las palabras de Petro como una “sentencia propia”, señalando que el Cartel de los Soles ha sido designado por EE.UU. como una red narcoterrorista vinculada al régimen de Nicolás Maduro, conocido por su implicación en el tráfico de drogas desde Colombia. La recompensa por la captura de sus líderes, incluido Diosdado Cabello, resalta la gravedad de la situación.
La tensión aumenta cuando Cabello, en un anuncio reciente, reveló que las fuerzas militares venezolanas han cooperado con el gobierno colombiano, sugiriendo una colaboración peligrosa que podría implicar a Petro en actividades delictivas. “Si lo que dice Cabello es cierto, Gustavo Petro deberá afrontar la justicia norteamericana”, advirtió Jiménez, intensificando la presión sobre el presidente.
Las acusaciones no son nuevas; Petro ha sido criticado por su aparente apoyo a Maduro, y su campaña presidencial ha sido señalada por vínculos con el Cartel de los Soles. Mientras la oposición se agita y figuras como Álvaro Uribe claman por no negociar con un “delincuente”, la situación en Colombia se torna crítica.
Con el país al borde de una crisis política, la pregunta es: ¿podrá Gustavo Petro desvincularse de estas acusaciones antes de que la justicia estadounidense actúe? La comunidad internacional observa con atención, mientras la estabilidad de Colombia pende de un hilo.