A sus 75 años, Wilfrido Vargas ha decidido romper el silencio sobre Rubby Pérez, el icónico cantante del merengue, cuya trágica muerte ha sacudido a toda Latinoamérica. En una reveladora charla, Vargas profundiza en la compleja relación que mantuvo con Pérez, destapando secretos que permanecían ocultos durante décadas y que ahora resurgen con la pérdida del artista.
Rubby Pérez, conocido por su potente voz y su capacidad para interpretar himnos inolvidables, falleció en un accidente que dejó a la comunidad musical de luto. Su muerte reabre viejas heridas y lanza una luz sobre las tensiones y decisiones que marcaron su carrera. ¿Por qué fue expulsado de la orquesta de Wilfrido Vargas en el momento más crítico de su vida? La historia de Rubby no solo está llena de gloria y éxito, sino también de traiciones y conflictos que casi arruinaron su trayectoria.
Vargas revela que en diciembre de 1985, tras una agotadora gira en Colombia, Rubby cometió un error fatal al interrumpir su proceso creativo. La respuesta de Vargas fue contundente: “Si quieres irte, vete, pero no regreses”. Esa decisión lo dejó al borde del abismo, pero una llamada inesperada a las 3 de la mañana cambió su destino. Bienvenido Rodríguez, de Karen Records, lo rescató y le ofreció una oportunidad que transformaría su vida: grabar “Volveré”, un tema que originalmente no era para él.
El camino de Rubby Pérez hacia el éxito fue una montaña rusa de emociones, desde el rechazo hasta el reconocimiento. La canción se convirtió en un fenómeno en la República Dominicana y más allá, marcando una era en la música latina. Hoy, tras su muerte, Wilfrido Vargas comparte una crónica cruda y conmovedora que revela el verdadero rostro detrás del escenario, recordando que la voz de Rubby Pérez nunca se apagará. Su legado musical seguirá resonando, recordándonos la fragilidad de la vida y la grandeza del arte.