**LORENZO RAMÍREZ: La Estrategia de Trump con los Aranceles y la Verdad del Acuerdo con México**
En un giro inesperado de los acontecimientos, el periodista económico Lorenzo Ramírez ha revelado detalles cruciales sobre la estrategia de Donald Trump en relación a los aranceles y su reciente acuerdo con México. Mientras EE.UU. se enfrenta a una creciente tensión con China, la administración Trump ha optado por un enfoque bilateral, evitando organismos internacionales y negociando directamente con sus adversarios.
Ramírez destaca que, tras la juramentación de Trump, su táctica de amenaza se ha materializado en ordenes ejecutivas que imponen aranceles inmediatos, generando una presión significativa sobre naciones como México. En una conversación telefónica clave, el presidente estadounidense logró que el gobierno mexicano desplegara 10,000 agentes de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, centrándose en el fentanilo, mientras Washington promete combatir el tráfico de armas.
El acuerdo, sin embargo, plantea interrogantes. Los aranceles, lejos de ser eliminados, se aplazarán, manteniendo su presencia como una espada de Damocles sobre México. Este enfoque no solo afecta la economía mexicana, sino que revela una estrategia geopolítica más amplia, donde Trump busca utilizar la amenaza arancelaria como un medio para imponer su voluntad en el comercio y la seguridad.
Por otro lado, la situación con China se complica. Trump y Xi Jinping se preparan para una reunión crucial, mientras que Pekín responde a las amenazas arancelarias con sus propias medidas, lo que podría llevar a una escalada en la guerra comercial. Ramírez advierte que este tira y afloja no solo impacta a las economías involucradas, sino que también ofrece a China una oportunidad para expandir su influencia en América Latina y Europa.
En este contexto, la guerra arancelaria se convierte en un arma de doble filo, donde, aunque Trump busca fortalecer su posición, las repercusiones podrían ser más dañinas para Estados Unidos que para sus oponentes. La economía global observa con inquietud cómo se desarrolla esta situación crítica, que podría reconfigurar alianzas y afectar a millones de personas en ambos lados de la frontera.