**Trump lanza un ultimátum al mundo: tensiones comerciales y crisis en Ucrania**
En un giro sin precedentes, el expresidente Donald Trump ha lanzado un contundente ultimátum a sus socios comerciales, marcando un nuevo capítulo en las tensiones globales. Hoy, 4 de julio de 2025, Trump ha iniciado el envío de cartas a varias naciones, exigiendo que comiencen a pagar aranceles unilaterales que podrían oscilar entre el 10% y el 70%, efectivos a partir del 1 de agosto. Este movimiento, que coincide con su reciente firma de una megaproyecto de ley fiscal, ha desatado una ola de incertidumbre en los mercados europeos, donde las acciones de gigantes como Pernod Ricard y Louis Vuitton han caído más del 4%.
Mientras tanto, China ha respondido con fuerza, imponiendo aranceles de hasta el 34.9% al brandy europeo, lo que ha intensificado aún más la presión sobre Europa en medio de un clima comercial ya tenso. Las conversaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos están al borde del colapso, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, admitiendo que un acuerdo integral es prácticamente imposible antes del 9 de julio.
En el frente internacional, la situación en Ucrania se agrava. El ministro de exteriores ucraniano ha denunciado uno de los ataques más devastadores de Rusia hasta la fecha, con 550 drones y misiles lanzados en una sola noche. Volodimir Zelenski ha expresado su creciente impaciencia, exigiendo sanciones más severas contra Moscú y subrayando que la presión internacional es crucial para cambiar el rumbo de la guerra.
A medida que las tensiones aumentan en múltiples frentes, el mundo observa con ansiedad cómo se desarrollan estos acontecimientos que podrían reconfigurar el equilibrio de poder global. La combinación de aranceles, conflictos armados y negociaciones fallidas plantea un futuro incierto, y todos los ojos están puestos en las decisiones que se tomarán en las próximas horas.