El Vaticano ha confirmado la trágica noticia: el Papa Francisco ha fallecido a los 88 años en su residencia, marcando el fin de un pontificado transformador que duró casi 12 años. La noticia se dio a conocer oficialmente a las 2:35 p.m. hora de Brasilia, 7:35 p.m. hora local. Francisco, el 266º papa de la historia, fue elegido el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo.
Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Francisco fue un líder carismático que abordó temas complejos como los escándalos de pedofilia y la caída de la popularidad de la Iglesia. Su compromiso con los pobres y marginados lo convirtió en un referente de la compasión y la justicia social. En sus últimos meses, el Papa enfrentó complicaciones de salud, incluyendo una hospitalización prolongada por bronquitis y neumonía bilateral, que afectaron su capacidad para hablar y participar en actividades religiosas.
El Vaticano emitió un comunicado conmovedor tras su muerte, recordando su dedicación al servicio del Señor y su valiente defensa de los valores del Evangelio. Francisco fue un pionero en la inclusión, permitiendo bendiciones para parejas del mismo 𝓈ℯ𝓍o y promoviendo la participación de mujeres en la toma de decisiones en el Vaticano. Sin embargo, también enfrentó críticas por no avanzar lo suficiente en cuestiones de género.
Su legado es complejo y multifacético, marcado por un enfoque reformista que buscó abrir la Iglesia al mundo moderno. A pesar de su salud deteriorada, Francisco nunca contempló la renuncia, afirmando que “sigo adelante”. Su muerte deja un vacío en la Iglesia Católica y el mundo, y su vida será recordada por su mensaje de amor y solidaridad. La comunidad católica y el mundo entero lloran la pérdida de un líder que desafió las normas y buscó un camino de paz y reconciliación.