El Triste Caso de Sara Millerey
El 7 de abril, Colombia se conmocionó al conocer el trágico caso de Sara Millerey González Borja, conocida como La Millerey, una mujer transgénero de 32 años originaria de Bello, Antioquia. Sara fue encontrada el 4 de abril, arrojada en la quebrada García, en condiciones desgarradoras. Este acto de violencia ha generado una oleada de indignación a nivel nacional, especialmente ante la noticia de su fallecimiento tras luchar por su vida debido a las graves heridas e infecciones provocadas por el agua contaminada.
La comunidad ha reaccionado de manera contundente, calificando el suceso como un claro acto de transfobia. Muchos se han manifestado en redes sociales y han expresado su temor a salir a las calles, evidenciando un ambiente de hostilidad hacia las personas trans en el país. En respuesta, se han convocado vigilias en ciudades como Bogotá y Medellín para honrar la memoria de Sara y exigir el cese de los discursos de odio que perpetúan la violencia contra este colectivo.
La indignación por lo sucedido no es solo por la muerte de Sara, sino por el reflejo de una sociedad que, en ocasiones, olvida su humanidad al tratar a quienes son diferentes. Activistas y miembros de la comunidad LGBTQ+ han hecho un llamado urgente para implementar políticas efectivas que protejan los derechos y la vida de las personas trans en Colombia, así como para fomentar una cultura de respeto y no discriminación.
El caso de Sara Millerey es un recordatorio doloroso de la lucha por la igualdad y el respeto en una sociedad que aún enfrenta grandes desafíos en materia de derechos humanos. Desde este espacio, lamentamos profundamente su muerte y exigimos justicia, con la esperanza de que su historia impulse cambios significativos en la protección de los derechos de la comunidad trans.